Concurso de Elegancia de Automóviles

El Concurso de Elegancia de Automóviles de ClassicMadrid 2024 está dedicado a los deportivos descapotables biplaza fabricados antes del 31 de diciembre de1979.
Concentraciones y Clubes

En el Salón de Clásicos madrileño los aficionados tienen un espacio para que puedan ser protagonistas de excepción con sus vehículos.
Car Garage

ClassicMadrid quiere contribuir a impulsar el mercado para un mayor fortalecimiento de la afición y lo hace con la plataforma Car Garage de compra-venta de vehiuclos entre particulares.
Espacio global del motor

El mundo del clásico y de la competición coinciden en el pabellón de Cristal para crear una propuesta global y aunar aficiones. En un mismo espacio se celebran ClassciMadrid y RacingAuto.
AutoClassic Alcañiz 2023 recupera la senda del éxito

Mucha satisfacción se respiraba en el recinto ferial de Alcañiz, del 8 al 10 de diciembre. La recuperación de AutoClassic como feria comercial y expositiva dedicada al motor clásico era un anhelo de empresas, profesionales y aficionados. Esta XXVI edición ha cumplido las expectativas e inicia la senda que se abrió en 1994 y que logró posicionar este evento en un lugar referencial del calendario ferial del clásico en España y sur de Francia. Más de 7.500 personas visitaron AutoClassic Alcañiz 2023, una actividad promovida por el Ayuntamiento de la ciudad y organizada por la empresa Expo Motor Events, que dispuso de poco menos de dos meses para acometer el reto de recuperar el concepto originario de este evento y reunir en el renovado recinto ferial a unos 75 expositores y más de un centenar de vehículos, automóviles y motocicletas, con valor histórico. AutoClassic ocupó una superficie expositiva próxima a los cinco mil metros cuadrados, en la que se dieron cita empresas dedicadas a la restauración y comercialización de vehículos clásicos, y decenas de empresas y profesionales dedicados al segmento de automobilia, con piezas, recambios, miniaturas, objetos vintage, textil, etc.. Uno de los objetivos de la Feria es poner en valor el rico patrimonio clásico que atesoran los aficionados y coleccionistas. En este sentido, esta edición ha contado con el apoyo de entidades como Bajo Aragón Club de Vehículos Antiguos, Federación Interclubes de Vehículos Clásicos de Aragón (FIVECA), el Club Español Amigos del Renault 4/4, el Real Automóvil Club Circuito de Guadalope (RACCG), el Club Motociclista Alcañiz y el Club Lancia España. En el capítulo de exposiciones monográficas destacó la dedicada al mítico Alpine, realizada con la colaboración inestimable de los coleccionistas Ángel Martínez, Ángel Ruiz, Miguel Ángel Alquézar y Javier Lambán. La muestra estaba integrada por seis unidades fabricadas en la factoría de Fasa Renault de Valladolid entre 1963 y1980: A108 Berlinette; A110 1.100; A110 1.300 1S; A110 1.300 2S; A110 1.400; y A110 Gr.4. Como no podía ser de otra manera el coleccionista local, Ángel Martínez, participó en AutoClassic con una selección de vehículos procedentes de su colección privada que la conforman más de 40 unidades. Destacaron dos espectaculares tractores Lanz Bulldog. Sobre el mundo de las dos ruedas celebramos el centenario de la marca BMW con una exposición de su muy ochentera K1, aquel modelo con el que la firma alemana sorprendió a propios y extraños y que supuso un giro radical en su planteamiento como fabricante. Disfrutamos de una muestra de motocicletas carismáticas de todos los tiempos y el premio del Concurso de Restauración de Motocicletas fue para una Ossa 125 C2 de 1962 propiedad de Manuel Hernandez Bustamante. El homenaje en esta vigesimosexta edición de la Feria del Vehículo Clásico fue para Raimundo Cubeles (Alcañiz, 1957), quien fue el director de AutoClassic durante sus primeras 10 ediciones. Cubeles recordó personas, vivencias y anécdotas de aquellos años de intenso trabajo. Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook e Instagram
La deportividad de Alpine, protagonista en AutoClassic Alcañiz

En la Feria del Vehículo Clásico de Alcañiz, AutoClassic, repasaremos la historia de Alpine y su estrecha vinculación con España. En la factoría vallisoletana de FASA Renault se produjo este modelo francés que llevó la deportividad a las carreteras españolas de la época. Hoy, aquellos clásicos son piezas de gran relevancia en colecciones privadas y una delicia para la vista y el recuerdo de todos los entusiastas del automóvil. La marca Alpine fue fundada en Dieppe (Francia) por el artesano Jean Rédelé en 1955, que comenzó modificando populares modelos Renault (como el 4CV) para emplearlos en competición. Con el éxito de su primer modelo, el A106, con ligera carrocería aerodinámica de fibra de vidrio, se lanzó a la conquista de nuevos mercados de la mano de la propia Renault. En 1963, la factoría de Valladolid de FASA-Renault, abrió una línea de montaje y fabricación de Alpine. Esta fue puesta a cargo del ingeniero D. Francisco Conde, que mejoró y desarrolló los modelos originales franceses hasta 1978. De la pequeña nave adjunta a la fábrica salieron 1.904 Alpine españoles de dos modelos –el A108 y el A110- en seis variedades diferentes. Desde 1963 comenzaron a ensamblarse en Valladolid la “berlinette” y el descapotable A108 (con diseño de Michelotti), con el motor procedente del Renault Dauphine-Gordini de 845 cc y apenas 37,5 CV. Pero Conde y sus técnicos consiguieron mejorarlo y ganarle 44,4 CV en su versión mejorada, que le permitía alcanzar los 150 Km/h. El A108 español se produjo hasta 1967. Ese mismo año, llegó a España el nuevo A110, que inmediatamente sustituyó al A108, más grande y moderno. La primera versión montaba el motor de 1.108 cc del Renault 8, con 53 (luego 57) CV. Pero como sólo pesaba 690 Kg, podía alcanzar 170 Km/h. Fue denominado “1100” y estuvo en catálogo hasta 1970, fabricándose 528 unidades. El Alpine español de mayor éxito comercial –también por sus éxitos en competición- fue el “1300” nacido en 1971. Se produjo en dos series diferentes, siempre equipando el motor de 1.289 cc procedente del Renault 12TS, con 70,5 CV. Ambas series se diferencian principalmente por el frontal (con faros más grandes al final) y las aletas ampliadas para acoger ruedas más anchas. Hasta 908 unidades fueron vendidas entre 1971 y 1976. En Valladolid nunca se produjo la versión francesa con motor de 1.600 cc, pero sí una intermedia con mecánica nacional. La última generación del A110 fue denominada “1400” y montaba el motor del R5 Copa, con 1.397 cc y 85 CV de potencia, que le permitían alcanzar los 185 Km/h. Se produjo en corta serie entre 1977 y 1978 ante la escasa demanda, y dejó de fabricarse tras hacerse sólo 130 unidades. Es toda una rareza hoy en día. La marca Alpine fue adquirida al cien por cien por Renault en 1973, realizando a partir de entonces sólo versiones deportivas de modelos de serie (R5 Alpine, R5 Turbo…) y modelos de estricta competición (Sport-Prototipos, Fórmula Renault, F-2, F-1, coches de rallye…) hasta nuestros días. Hoy Alpine representa a Renault en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 y en el Campeonato del Mundo de Resistencia. Desde 2017, la marca ha vuelto también a producir un modelo propio de carretera: el moderno deportivo A110.
AutoClassic Alcañiz, una exposicion global de casi un centenar de vehículos históricos

Del 8 al 10 de diciembre volverán a rugir los motores de las viejas joyas de la automoción en el corazón de Alcañiz. Cerca de un centenar de automóviles y motocicletas con mucha historia integrarán la exposición global de AutoClassic 2023, la XXVI edición de la Feria del Vehículo Clásico de Alcañiz, que regresa al recinto ferial de la ciudad, el espacio en el que conoció su época de mayor esplendor. Alrededor de 75 expositores participarán en esta edición de AutoClassic que quiere recoger el testigo de aquellos pioneros que posicionaron este evento dedicado al motor clásico en un puesto referencial del calendario nacional. No había empresa, profesional o aficionado que no supiera que el año finalizaba con la feria de Alcañiz: uno de los mejores escenarios para cerrar un negocio. AutoClassic 2023 ocupará una superficie expositiva comercial próxima a los cinco mil metros cuadrados, en los que se darán cita restauradores y comercializadores de vehículo clásico como ImportAuto, Ángel Martinez, AF Vans o Aragon Wagen, entre otros; y decenas de empresas y profesionales dedicados al segmento de automobilia, con piezas, recambios, miniaturas, objetos vintage, textil, etc., que aproximarán al aficionado un interesante catálogo de productos dirigidos a restauración y conservación de automóviles y motocicletas de época. Será, sin duda, una de las zonas más animadas de toda la feria. El Car Garage será el espacio dedicado a la compraventa de vehículos clásicos entre particulares; una plataforma diseñada para permitir el acceso a este apasionante mundo a los aficionados más jóvenes. En paralelo a la acción comercial propia de un evento de estas características, AutoClassic Alcañiz desarrollará un amplio programa de actividades para, entre otras cosas, poner en valor el patrimonio que atesoran coleccionistas, entidades y aficionados. Con la inestimable colaboración de coleccionistas como Angel Martínez, Angel Ruiz y Javier Lamban AutoClassic acogerá una excepcional exposición dedicada al mítico Alpine. Los automóviles de la firma francesa, que cuentan con gran predicamento entre los aficionados españoles porque se fabricaron también en Fasa-Renault Valladolid, han sido siempre sinónimo de deportividad y competición. Diversos modelos y acabados configurarán esta exposición que, por supuesto, contará con el modelo más consagrado de la marca: el A110. Será importante la actividad que desplieguen en este marco los clubes de aficionados. En este sentido, contaremos con Bajo Aragón Club de Vehículos Antiguos, una de las entidades con mayor actividad de la región, que desde hace 30 años no ha dejado de “animar y fomentar la restauración y la afición a los vehículos clásicos y el disfrute de los mismos”. Acudirán a la Feria para mostrar una selección de sus automóviles históricos como un Citroën C4 de 1931, un MG TD de 1951 o un Lacia Fulvia de 1972 y promocionar la intensa actividad turística-cultural que realiza a lo largo del año. La Federación Interclubes de Vehículos Clásicos de Aragón (FIVECA), entidad que aglutina a un gran número de clubes automovilísticos de la región, estará también en AutoClassic para refrendar su apuesta por este evento ferial y para poner de relieve el mimo con el que sus asociados promocionan el vehículo clásico. Su exposición estará integrada, entre otros, por unidades como un Fiat 124 Sport Cabriolet y un MG B Cabriolet de 1966. El Club Español Amigos del 4/4 ha dedicado este 2023 a celebrar por todo lo alto el 70 aniversario del inicio de la fabricación de este compacto modelo en la factoría de Renault en Valladolid. El primer utilitario “Made in Spain” será protagonista de una exposición auspiciada por el propio Club, que con su participación en Alcañiz pone fin a las actividades de este intenso setenta aniversario. De la pasión por el mundo del motor -que se palpa en cada rincón de Alcañiz- da fe la historia del Real Automóvil Club Circuito de Guadalope (RACCG) entidad constituida en 1966, pero que arrancó en 1965 con la celebración del Premio Ciudad de Alcañiz que se disputó en el circuito de Guadalope, trazado urbano de larga historia. El RACCG aprovechará su paso por AutoClassic para hacer balance de su actividad y para presentar las pruebas de la próxima temporada. Si estamos en Alcañiz y hablamos de motor clásico es de obligación referirse a Angel Martínez. El coleccionista local participará en AutoClassic aportando una selección de los vehículos que conforman su colección, integrada por más de cuarenta unidades, desde microcoches hasta tractores. En la Feria del Vehículo Clásico de Alcañiz también hay propuestas para los amantes de las dos ruedas. Celebraremos el primer centenario de BMW con una significativa muestra retrospectiva en la que no faltará la K1, aquel modelo de finales de los 80 que ponía fin a la tradición convencionalista y discreta de la marca alemana. Una exposición de motos carismáticas, en la que convivirán una Bultaco Frontera MK11 de 370cc, sendas Kawasaki ZXR de 400 y 750 cc de la primera generación, o una Lube 99 de 1955, entre otras monturas; y el Concurso de Restauración de Motocicletas, serán dos de las propuestas más significativas del segmento motos clásicas de esta edición. AutoClassic 2023 quiere recuperar el espíritu con el que los pioneros pusieron en marcha este evento en 1994. Los retos que entonces se marcaron lograron posicionarla como una feria referente para todos los aficionados de España y sur de Francia. Al frente de aquel proyecto de feria de los inicios y de feria consolidada en apenas unos años estaba Raimundo Cubeles (Alcañiz, 1957). Cubeles será objeto de un homenaje en el marco de AutoClassic; un acto en el que recordaremos anécdotas y experiencias de los 10 años en los que estuvo al frente del proceso organizativo de este evento. La Feria del Vehículo Clásico de Alcañiz contará con un amplio aparcamiento específico en el exterior del recinto ferial para todos los clubes que quieran organizar concentraciones o aficionados que quieran acudir con su vehículo clásico, automóvil o motocicleta, a esta vigesimosexta edición de la Feria. AutoClassic Alcañiz es una iniciativa ferial que promueve el Ayuntamiento de la ciudad y organiza la empresa
AutoClassic 2023 retoma el ‘espíritu de Alcañiz’

Expo Motor Events asume la organización de la XXVI edición de la Feria del Vehículo Clásico que promueve el Ayuntamiento de Alcañiz y que se celebrará en diciembre en el renovado recinto ferial.
Jarama Classic ofrece un paseo por la historia de la automoción

Con la entrada al evento se podrá visitar el museo de la Fundación Race, donde se encuentran algunas de las joyas automovilísticas más destacadas del siglo XX.
Jarama Classic: ¡Adrenalina y diversión en familia!

El deporte y el motor clásico se citan en junio en el circuito del Jarama. El fin de semana del 10 y 11 de junio se celebra el Jarama Classic, un evento para aficionados al deporte del motor de todos los tiempos y un espacio de ocio y entretenimiento familiar. En el mítico trazado madrileño, y acompañados de centenares de personas, algunas de las joyas europeas de la automoción se darán cita en unas carreras plagadas de ‘gentleman drivers’ al volante de algunos de los coches que han marcado el imaginario colectivo de las últimas generaciones de apasionados al motor. Además, está será también una fiesta del motor apta para toda la familiar con actividades y entretenimiento para todos los gustos. El programa de actividades participativas incluye acciones de drifting, karts, minimotos eléctricas para aprendizaje de niños, simulador de F1, mega scalextric,… Y para que no falte nada, habrá zonas de restauración y esparcimiento para reponernos de las emociones de un intenso día de carreras. Sobre el circuito, cuatro pruebas brillarán con luz propia: Historic Endurance La fascinación por las carreras de coches clásicos va mucho más allá de la competición. Se trata de un viaje en el tiempo, a una época en la que el ambiente en las carreras era más relajado y divertido. La adrenalina y la emoción están garantizadas al visitar los circuitos más emocionantes y desafiantes del sur de Europa, donde el agradable clima ofrece excelentes condiciones de conducción. Carrera los 80’s La década de los 80 fue la Edad de Oro de las carreras de turismos, con el Campeonato Europeo de Turismos ofreciendo fantásticas carreras, así como emocionantes pruebas deportivas en los distintos campeonatos nacionales con el reglamento del Grupo 2 y del Grupo A. Fue también en esta década cuando surgieron con fuerza los trofeos monomarca, que entusiasmaron a pilotos y público. Super Seven La competición monomarca Seven se divide en tres categorías (“420R”, “420R Gentleman” e “320R”) que comparten el mismo espacio y tiempo en pista, pero con puntuación personal e independiente. Habrá sesiones de entrenamiento cronometrado y diversas carreras con diferente duración. – Iberian Supercars Endurance Un total de ocho carreras en diversos circuitos de España y Portugal configuran este campeonato que reúne coches GT y Touring de última tecnología. La utilización de un BoP (balance of performance) garantizará la igualdad de ritmo en carrera y asegurará un campeonato competitivo y emocionante. Actividadades paralelas En el programa de entretenimiento abierto a la participación activa de todos los visitantes del Jarama Classic se podrá disfrutar de: Scalextric & Simracing. Las miniaturas más potentes y deseadas de la competición harán las delicias de todos los aficionados al motor en una espectacular pista de scalextric. También podrás ponerte a los mandos de un coche de competición a través del mundo de los simuladores. Karting. Disfruta disputando la Pole Position a tus amigos y familiares y logrando la victoria en el “GRAN PREMIO Jarama CLASSIC” al más puro estilo de la Fórmula 1. Una actividad pensada para todos los públicos, sencilla, segura y extremadamente divertida. Royal Experience. Ponerse a los mandos de los Westfield AeroRace, auténticos coches de carreras de casi 200 CV y tan solo 450 kg de peso, garantiza disfrutar al máximo de la conducción más pura. Una oportunidad excepcional para descubrir la cara más divertida del drift en un ejercicio de habilidad y precisión donde las sorpresas y las sonrisas se dan a partes iguales. Minimotos Eléctricas. Las nuevas generaciones podrán pilotar minimotos eléctricas en un circuito cerrado con instructores profesionales que les guiarán en los comienzos de la nueva movilidad. Una forma de introducirse en el deporte del motor a través de la nueva movilidad eléctrica. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar a lo grande de las carreras en un entorno excepcional. Tienes toda la información sobre el evento y horarios en la web jarama.org. Y ya puedes comprar tus entradas en venta anticipada en buscatickets.com